SOBRE NOSOTROS
EMBAJADOR

SE. JOSE A BLANCO
Embajador
El Embajador Blanco inició su carrera diplomática en 2001, cuando fue designado Primer Secretario de la Embajada de la República Dominicana ante los Estados Unidos de América. Durante sus casi tres años de permanencia en esa misión, trabajó en las áreas de asuntos económicos y comercio, así como en el enlace con el Congreso de los Estados Unidos y sus representantes, con el fin de dar seguimiento a la agenda dominicana. También participó en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio US-DR CAFTA como parte del equipo dominicano que contribuyó a ese importante proceso.
Luego de esta primera experiencia bilateral, fue trasladado a la Misión Permanente de la República Dominicana ante las Naciones Unidas en Nueva York, donde ascendió en todos los rangos de la carrera diplomática, desde Primer Secretario hasta Embajador. Sirvió como Representante Alterno ante esta sede diplomática y, posteriormente, como Representante Permanente desde 2020 hasta 2025.
Desde la Misión Permanente ante las Naciones Unidas, se ha especializado en la diplomacia multilateral, manejando temas de casi todas las principales comisiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (2ª, 4ª y 5ª), así como representando a la República Dominicana en el ECOSOC (Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas) durante la membresía dominicana ante ese organismo entre 2010 y 2012, tanto en sus sesiones en Nueva York como en Ginebra, Suiza.
Durante el período de sesiones de 2011, luego de la crisis financiera global, el Embajador Blanco fue designado Jefe Negociador de la resolución 66/188 de la Asamblea General de la ONU, que instaba a una mayor regulación de los mercados financieros y su vinculación con la excesiva volatilidad de los precios de los alimentos. Esta resolución, impulsada por nuestro país y presentada por el Grupo de los 77 y China, fue adoptada por consenso en diciembre de 2011.
Fue miembro de la delegación oficial en la Plataforma Mundial para la Reducción del Riesgo de Desastres, celebrada en 2011 y 2019 en Ginebra, Suiza, y en 2017 en Cancún, México, así como en la Cumbre Humanitaria de las Naciones Unidas celebrada en Estambul, Turquía, en mayo de 2016. Igualmente, fue jefe de delegación en la Asamblea General de la OEA celebrada en 2019 en Medellín, Colombia.
Participó como parte del equipo técnico que impulsó y trabajó en la candidatura de la República Dominicana para un puesto de miembro no permanente en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, y posteriormente, sirvió como Coordinador de la Unidad Técnica para los Temas del Consejo de Seguridad desde el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Durante el período de 2017 a 2019, además de ejercer estas funciones, fue designado Encargado Interino del Viceministerio de Política Exterior Bilateral, desde donde coordinó los temas inherentes a dicho Viceministerio, entre otros asuntos de la agenda dominicana a nivel internacional.
Tras su designación como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Dominicana ante las Naciones Unidas en agosto de 2020, asumió la función de Vicepresidente del 76º período de sesiones de la Asamblea General y de la Comisión para la Consolidación de la Paz durante 2021 y 2022. En 2021, fue Facilitador del eje temático número 4 titulado “Protegiendo nuestro Planeta y estando Preparados para el Futuro” en las consultas intergubernamentales sobre el informe del Secretario General titulado “Nuestra Agenda Común”, y también facilitó, junto a Filipinas, la Declaración Política de la Asamblea General sobre la trata de personas. Además, presidió la Tercera Comisión de la Asamblea General durante su 78º período de sesiones. También ha servido como facilitador de la Declaración Ministerial del Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas, y actualmente se desempeña como Vicepresidente de la Junta Ejecutiva de UNICEF para el período 2024. Fungió como Embajador concurrente de la República Dominicana ante los gobiernos de Islandia y Kenia de 2021 a 2025.
El Embajador Blanco es diplomático de carrera, bilingüe en español e inglés, y graduado en Administración de Empresas de la Universidad Iberoamericana. Además, ha realizado estudios de maestría y postgrado en Strayer University y Georgetown University en Estados Unidos, respectivamente. Está casado con la Sra. María G. Cáceres, con quien tiene dos hijos: María José (18) y José Alejandro (14).